Fuente: silicon.es
La tecnología se ha convertido en el mejor aliado para salir indemnes de la situación económica provocada por la pandemia, tal y como explica Antonio David Fernández, CTO en atSistemas, en esta tribuna de opinión.
En estos tiempos que nos está tocando vivir se hace imposible no pensar en la tecnología como motor y activo habilitador del tejido empresarial del país. Una solución que ofrece a las compañías la competitividad y la escalabilidad necesaria, no solo para tener un impacto económico positivo que redunde en nuestra sociedad, sino para sumar un impacto social que nos traiga mayores oportunidades para las personas, más esperanza y más integración y cohesión social.
La tecnología se convierte en esta situación en la mejor herramienta para las organizaciones de cara a llegar a sus potenciales clientes y sus usuarios. En mercados maduros como el europeo, y en un contexto de oferta y operaciones globales, la tecnología disminuye las barreras de entrada y puede permitir a una empresa impulsarse de manera significativa para convivir con el resto de actores del mercado. Además, asegura que cuando el negocio apuesta por una nueva iniciativa de crecimiento, no solo existen los recursos tecnológicos, sino que es viable y sostenible a nivel de continuidad del negocio, minimizando los riesgos de error.
En todo este contexto de transformación digital, no solamente requerimos de la mejor tecnología, sino del talento y los profesionales más cualificados que permitan hacerla realidad. Si algo caracteriza a la tecnología es la necesidad de conocimiento especializado y experiencia, Pero ¿por qué es realmente relevante esta consideración de talento?, la respuesta es porque al final se trata de los conocimientos, experiencias y capacidades de cada profesional y esto no es una cuestión baladí cuando hablamos de tecnología. Para el éxito de las iniciativas de negocio, nuevas o existentes, requerimos del talento adecuado, y es ahí donde necesitamos hacer convivir una doble realidad: el hoy y el mañana.
En la realidad actual necesitamos contar con personas que aporten los conocimientos y la experiencia que maximicen la garantía de resultados y el éxito de las iniciativas. ¿Y por qué es importante poner un ojo en el futuro? Porque existe una demanda creciente de perfiles IT en las organizaciones. El área de las TIC es la que más incremento ha tenido de número de profesionales en los últimos años, tan solo en 2019 creó cerca de 200.000 puestos de trabajo sólo en España, obteniendo un crecimiento de un 8,3% de su tasa de empleo y una facturación total de 25.000 millones de euros.