2018 2021
Fechas: 2018 / 2021
Lugar de celebración: A través de twitter
Destinatarios: Sociedad en general
Organiza: Dirección General de Agenda Digital
Con el objetivo de divulgar el trabajo de las mujeres que han sido influyentes en el mundo de la ciencia y la tecnología, desde el perfil de twitter @RiojaDigital se está presentado todas las semanas a mujeres que hicieron historia en un mundo mayoritariamente compuesto por hombres, ellas fueron y son verdaderas protagonistas de grandes avances tecnológicos. A través de breves mensajes os invitamos a recordarlas y a reconocer su trayectoria. La primera mujer relevante de la que hablamos fue Ada Lovelace y hemos continuado con otras como Edith Clarke, Grace Murray Hopper, Rózsa Péter, Ángela Ruíz Robles, Evelyn Berecin, Frances E. Allen… Iremos ampliando la lista para que conozcas a todas:
Ada Lovelace
Fue la creadora del primer programa informático de la historia.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace
Edith Clarke
Fue la primera ingeniera eléctrica estadounidense y la primera profesora de ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos). Se especializó en análisis de sistemas de energía eléctrica.
Mas información: https://es.wikipedia.org/wiki/Edith_Clarke
Grace Murray Hopper
Grace Murray Hopper, fue pionera en el mundo de las ciencias de la computación y fue la primera programadora que utilizó el Mark I. Entre las décadas de los 50 y 60 desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación así como también propició métodos de validación.
Mas información: https://es.wikipedia.org/wiki/Grace_Murray_Hopper
Rózsa Péter
Fue matemática y la principal contribuidora al desarrollo de la Teoría de Funciones Especiales Recursivas.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Rózsa_Péter
Evelyn Berecin
Desarrolló el primer sistema de reservas de billetes de líneas aéreas y también conocida como la madre de los procesadores de texto.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Evelyn_Berezin
Frances E. Allen
Fue la 1ª mujer que recibió el premio Turing. Sus logros incluyen trabajo en compiladores, optimización de código y computación paralela.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Frances_Elizabeth_Allen
Henrietta Swan Leavitt
Su labor es fundamental en el descubrimiento de las Estrellas variables Cefeidas.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Henrietta_Swan_Leavitt
Hedy Lamarr
La actriz que inventó el wifi. Fue coinventora de la 1ª versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de larga distancia.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Hedy_Lamarr
Ángela Ruiz Robles
Fue una maestra, escritora e inventora española, precursora del libro electrónico.
Más información https://es.wikipedia.org/wiki/Ángela_Ruiz_Robles
Dr. Shirley Ann Jackson
Sus investigaciones han permitido desarrollar posteriormente dispositivos como el fax portátil, los teléfonos de marcación por tonos…
Más información https://es.wikipedia.org/wiki/Shirley_Ann_Jackson
Betty Snyder Holberton
Fue una de las seis programadoras originales de la ENIAC., la primera computadora digital de propósito general. También es reconocida internacionalmente por sus contribuciones al lenguaje COBOL.
Más información https://es.wikipedia.org/wiki/Betty_Snyder_Holberton
Top Secret Rosies: Las mujeres 'computadoras' de la Segunda Guerra Mundial
Son un grupo de seis mujeres que pasaron a programar una de las primeras computadoras electrónicas del mundo; la ENIAC. Su trabajo ayudó al potencial americano, es decir, ayudó a Estados Unidos en un momento histórico complicado, mejoraron la precisión del armamento, así como la mayoría de los análisis de balística.
- Las gemelas Blumberg, Doris Polsky (de soltera Blumberg) y Shirley Melvin (de soltera Blumberg).
- Marlyn Meltzer (de soltera Wescoff).
- Jean Bartik (alias, Billie Jean Jennings).
- Kathleen Antonelli.
Más información https://es.wikipedia.org/wiki/Top_Secret_Rosies
Betty Jean Jennings Bartik
Fue una de las programadoras originales de la computadora ENIAC. Se convirtió en editora para Publicaciones Auerbach, una editorial pionera en el campo de los materiales vinculados al desarrollo de alta tecnología de la información.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Jennings_Bartik
Marlyn Wescoff Meltzer
Se sumó en 1943 al equipo de cálculo de trayectorias balísticas. Fue en 1945 cuando su nombre se sumó a la lista de seis mujeres que trabajaron originalmente en la programación de la máquina ENIAC.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Marlyn_Wescoff_Meltzer
Kathleen Antonelli
Fue una matemática irlandesa y una de las seis programadoras originales de la ENIAC,1 la primera computadora digital electrónica de propósito general #RiojaDigital
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Kathleen_McNulty_Mauchly_Antonelli
Francine Berman
Francine Berman @FranBerman es líder en la preservación de datos digitales y la infraestructura cibernética. Ha apoyado diferentes iniciativas a favor de las mujeres en disciplinas STEM.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Francine_Berman
Elizebeth Friedman
Elizebeth Friedman ayudó a desbaratar una red nazi en América del Sur, envió a prisión a miembros de la pandilla de Al Capone y sentó las bases de lo que luego sería la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.
Más información: http://www.bbc.com/mundo/noticias-41597607
Mileva Maric
Mileva Maric fue una matemática serbia Como colega y primera esposa de Albert Einstein, existe un gran debate tanto fuera como dentro del ámbito científico sobre el grado de participación en sus descubrimientos
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Mileva_Mari%C4%87
Maryam Mirzajani
Maryam Mirzajani fue una matemática iraní y profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford. En 2014 fue galardonada con la Medalla Fields, siendo la primera mujer en recibir este premio equivalente al Nobel de las matemáticas
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Maryam_Mirzajani
Mary Fairfax Greig Somerville
Mary Fairfax Greig Somerville fue una matemática, astrónoma y científica escocesa autodidacta. Es citada como "La Reina de las ciencias del siglo XIX"
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Somerville
Alicia Boole Stott
Alicia Boole Stott fue una matemática irlandesa conocida por sus aportes en la geometría en cuatro dimensiones y por su capacidad para visualizar secciones tridimensionales de poliedros de cuatro dimensiones.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Alicia_Boole_Stott
Margaret Hamilton
Margaret Hamilton creo el código llevó al hombre a la Luna. Margaret, estuvo en el mando del software de las misiones Apolo.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Alicia_Boole_Stott
Joan Elisabeth Lowther Clarke
Joan Elisabeth Lowther Murray, nacida Joan Elisabeth Lowther Clarke fue la única mujer que trabajó en el equipo de Alan Turing en el centro neurálgico de la búsqueda para descifrar El código Enigma utilizado por el ejército Nazi, su trabajo fue fundamental.
Mary Lee Woods
Mary Lee Woods Trabajó en el equipo que desarrolló el Manchester Mark I (uno de los primeros ordenadores) junto a su marido, el también matemático y programador Conway Berners-Lee. Su hijo Tim es el padre de la World Wide Web.
Más información: https://en.wikipedia.org/wiki/Mary_Lee_Woods
Rosalind Picard
Rosalind Picard es fundadora y directora del Grupo de Investigación en Computación Afectiva en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Trabaja en la aplicación de estas técnicas al autismo @RosalindPicard
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Picard
Danese Cooper
Danese Cooper @DivaDanese es conocida como "la diva del código abierto", es la responsable de que SunMicrosystems abriera el código de Java, OpenOffice.org u Oracle Grid Engine, entre otros.
Más información: https://mujeresconciencia.com/2017/01/19/danese-cooper-informatica/
Radia Perlman
Radia Perlman, es una creadora de software e ingeniera de redes, experta en seguridad, conocida como la Madre de Internet. Actualmente trabaja para Dell EMC en Seattle y anteriormente estuvo trabajando para Intel.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Radia_Perlman
Sofía Kovalévskaya
Sofía Kovalévskaya, matemática rusa, fue la 1ª mujer con una plaza de profesora universitaria en Europa. Nacida y criada en el seno de una familia gitana rusa. Su aportación: el teorema de Cauchy-Kovalevskaya sobre ecuaciones diferenciales.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Sofia_Koval%C3%A9vskaya
Caterina Fake
Caterina Fake @Caterina es una mujer de negocios cofundadora de Flickr, creado en 2004, también estrenó características como etiquetar y algoritmos que destacan contenidos populares.
Más información: https://en.wikipedia.org/wiki/Caterina_Fake
Karen Spärck Jones
Karen Spärck Jones fue una científica británica especializada en lingüística computacional, desarrolló la búsqueda y recuperación de información que ayudó en las técnicas que permiten a los usuarios trabajar con las computadoras usando lenguaje ordinario en lugar de código o ecuaciones.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Karen_Sp%C3%A4rck_Jones
Téano
Téano, nacida en Crotona en el siglo VI a. C., fue una matemática griega, esposa de Pitágoras y miembro de la escuela pitagórica. Se le atribuye haber escrito tratados de matemáticas, física y medicina, y también sobre la proporción áurea. #TalentoLaRioja #mujer #RiojaDigital
Olga Ladýzhenskaya
Olga Ladýzhenskaya, matemática rusa, pionera por sus aportaciones en las ecuaciones diferenciales parciales que han contribuido al desarrollo de investigaciones en aerodinámica, oceanografía, medicina cardiovascular...
Más información: https://principia.io/2018/03/07/las-ecuaciones-de-olga-ladyzhenskaya.IjczMyI/
Annie Easley
fue una informática teórica, matemática y científica espacial afroamericana. Trabajó para el Centro de Investigación Lewis (ahora Glenn Research Center) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y su predecesor, el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica (NACA). Fue un líder del equipo que desarrolló el software para la etapa del cohete Centauro y una de los primeros afroamericanos en trabajar como científico de computación en la NASA.
Donna Strickland
es una física, pionera en la investigación en el campo de los láser. Es profesora asociada del departamento de física y astronomía de la Universidad de Waterloo.
El 2 de octubre de 2018, Strickland fue galardonada con el Premio Nobel de Física junto a Gérard Mourou y Arthur Ashkin por su trabajo sobre amplificación de pulso gorjeado. Es la tercera mujer en la historia ganadora del Premio Nobel de Física, tras Marie Curie en 1903 y Maria Goeppert-Mayer en 1963.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Donna_Strickland
Barbara Liskov
primera mujer de los Estados Unidos en conseguir un doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Stanford. Ganadora de varios premios. El Principio de sustitución de Liskov lleva su apellido.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Barbara_Liskov
María Gaetana Agnesi
María Gaetana Agnesi es una matemática italiana cuya obra más importante fue Instituciones Analíticas. Fue famosa en toda Europa como una de las mujeres de ciencia más capaces del siglo XVIII.
Más información: https://mujeresconciencia.com/2017/07/11/maria-gaetana-agnesi-1718-1799/
Maria Goeppert-Mayer
Maria Goeppert-Mayer (Katowice, 28 de junio de 1906-San Diego, California, 20 de febrero de 1972), fue una física teórica estadounidense de origen alemán, ganadora del Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear. Fue la segunda mujer galardonada con el Premio Nobel de Física después de Marie Curie.
Más información: https://mujeresconciencia.com/2017/07/11/maria-gaetana-agnesi-1718-1799/
Jocelyn Bell
Susan Jocelyn Bell Burnell, CBE, FRS FRAS (nacida en Belfast como Susan Jocelyn Bell, el 15 de julio de 1943), es una astrofísica norirlandesa que descubrió la primera radioseñal de un púlsar junto a su tutor de tesis, Antony Hewish.5 La detección de estas radiofuentes ha permitido contrastar la teoría de la evolución estelar. Es una de las científicas más influyentes del Reino Unido y ha recibido numerosos galardones.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Jocelyn_Bell_Burnell
Margarita Salas
Es la única mujer española en la Academia Nacional de Ciencias de EE UU. El rey emérito Juan Carlos I la nombró marquesa de Canero, localidad asturiana en la que nació. En 2016, fue la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Y este jueves, la científica Margarita Salas, a sus 80 años, ha vuelto a hacer historia al convertirse en la primera española en ganar el Premio al Inventor Europeo 2019 en la categoría Logro de Toda una Vida. Salas también ha conseguido el Premio Popular, elegido por el público.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_Salas
María del Carmen Martínez Sancho
María del Carmen Martínez Sancho, nació el 8 de julio de 1901. Fue la primera doctora y catedrática de Matemáticas en la enseñanza secundaria en España. Además, estuvo en el Instituto-Escuela de Madrid y de Sevilla. Al mismo tiempo, fue la primera mujer pensionada por la Junta de Ampliación de Estudios en la Universidad de Berlín. Conoce más sobre su trayectoria...
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Mart%C3%ADnez_Sancho
Katherine Johnson
Katherine Johnson es una física, científica espacial y matemática estadounidense que contribuyó a la aeronáutica de los Estados Unidos y sus programas espaciales con la aplicación temprana de las computadoras electrónicas digitales en la NASA. Conocida por su precisión en la navegación astronómica, calculó la trayectoria para el Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Katherine_Johnson